DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

María de los Remedios del Valle, conocida como la «capitana de la Patria», es una figura destacada nacida en Buenos Aires que participó activamente en las campañas de la Independencia, siendo una de las escasas mujeres involucradas en estos eventos históricos. Acompañó a su esposo y sus hijos en la expedición libertadora al Alto Perú, desempeñando diversas funciones como cocinar para las tropas, brindar cuidados médicos a los heridos e incluso participar en combates. Su valentía se evidenció en Huaqui, donde perdió a su esposo y a dos de sus hijos.

Lejos de rendirse tras esta tragedia, María de los Remedios continuó su participación en las batallas de Tucumán y Salta, siendo reconocida y ascendida al grado de capitán por Belgrano. A pesar de resultar herida en Ayohuma y ser tomada prisionera por los realistas, su espíritu indomable la llevó a regresar a Buenos Aires. Allí, enfrentó desafíos adicionales al luchar por el reconocimiento de su grado militar y la obtención de los sueldos adeudados.

Distinguidos líderes como Viamonte, Díaz Vélez y Pueyrredón expresaron su apoyo a María de los Remedios, resaltando unánimemente su valentía y dedicación. Personalidades notables como Lamadrid y el propio Mitre elogiaron su contribución, otorgándole el título de «Madre de la Patria».

En este Día Internacional de la Mujer, el Instituto Argentino de Historia Militar desea rendir homenaje a través de la figura de la «capitana de la Patria» a todas las mujeres argentinas que, en diversos períodos de nuestra historia y desde diversos ámbitos, han contribuido significativamente a la consolidación de nuestra identidad nacional.

Copyright © 2020 - Liceo Militar General Belgrano