Inicio Cruce de los Andes

El 17 de enero de 1817 se oficializó como la fecha de partida de la campaña libertadora del Ejército de los Andes. Hace mención a una carta del 13 de enero de 1817 donde el General San Martín le comenta a su amigo y confidente, Tomás Guido, la salida de la vanguardia de la columna principal de la expedición más recordada y fundante de nuestra historia: el Cruce de los Andes.

“El 17 empieza la salida de la vanguardia: las medidas están tomadas para ocultar al enemigo el punto de ataque. Si se consigue y nos dejan poner pie en llano, la cosa está asegurada. En fin, haremos cuanto se pueda para salir bien, pues si no todo se lo lleva el diablo”, cuenta San Martín en su carta.

El cruce de los Andes fue una de las hazañas militares más destacadas de la historia argentina y latinoamericana, liderada por el General José de San Martín durante la Guerra de Independencia contra el dominio español.

Antecedentes:

A finales de 1816, San Martín asumió el mando del Ejército de los Andes con el objetivo de liberar Chile, ocupado por las fuerzas realistas. Para lograr esto, necesitaba cruzar la cordillera de los Andes, una tarea considerada monumental debido a las difíciles condiciones geográficas y climáticas.

Preparativos:

San Martín comenzó a organizar y preparar meticulosamente la expedición. Reclutó a soldados, aseguró suministros, y estableció bases logísticas. También confió en la experiencia del ingeniero militar y cartógrafo chileno, Miguel Estanislao Soler, para planificar la ruta y los puntos de cruce.

Selección de la Ruta:

En colaboración con Soler, se eligió la ruta del paso de Los Patos, considerada menos transitada por las fuerzas realistas. San Martín mantuvo en secreto la elección de la ruta para despistar al enemigo.

Inicio de la Marcha:

El 19 de enero de 1817, las tropas del Ejército de los Andes comenzaron su marcha desde Mendoza hacia la cordillera. San Martín adoptó un enfoque estratégico para evitar el enfrentamiento directo con las fuerzas realistas antes de cruzar la frontera.

Dificultades en la Marcha:

La travesía de los Andes presentó numerosos desafíos, como el crudo clima de montaña, la falta de provisiones y las dificultades del terreno. San Martín, siempre atento a las necesidades de sus hombres, implementó medidas para mitigar las dificultades, como la creación de hospitales temporales y la distribución de raciones.

Cruce del Paso de Los Patos:

El 8 de febrero de 1817, las tropas alcanzaron el Paso de Los Patos y comenzaron la ascensión a través de los Andes. La expedición avanzó con gran disciplina y determinación, superando los obstáculos naturales y las inclemencias climáticas.

Llegada a Chile:

Después de días de marcha extenuante, las tropas finalmente cruzaron la cordillera y entraron en territorio chileno el 12 de febrero de 1817. A pesar de las dificultades, el cruce de los Andes fue un éxito y marcó un hito en la estrategia militar sudamericana.

Consecuencias:

El cruce de los Andes permitió a San Martín derrotar a las fuerzas realistas en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, consolidando la independencia de Chile. Esta hazaña también estableció a San Martín como uno de los grandes estrategas militares de la historia y contribuyó significativamente al proceso de independencia en América del Sur.

Copyright © 2020 - Liceo Militar General Belgrano